Después de muchas criticas en el pasado Madrid Winter Festival, el reto de volver a ganarse al público era un objetivo difícil para el equipo de Disorder Events, pero el reto se ha superado con creces.

Cuando las cosas se hacen bien suelen tener sus recompensas, y no sólo hablamos del trabajo realizado por la organización el pasado fin de semana del 10 y 11 de Julio, todo esto viene de más lejos. Desde el pasado mes de Febrero que se anunciara la celebración de un nuevo festival en la capital española, todo el equipo de Community Managers de A Summer Story han hecho un gran trabajo respondiendo y atendiendo todas las dudas y creando mucha expectación en cada una de las confirmaciones que iban publicando a través de sus redes sociales.

Todo este trabajo se ha visto complementado con una gran organización y trabajo durante el transcurso del festival. El lugar elegido para la celebración, Ciudad del Rock, es un emplazamiento idóneo para la celebración de un festival. Destacamos las zonas de descansoque puso a disposición la organización, algo imprescindible para un evento de tantas horas. El recinto contaba con pulverizadores, zonas de sombra y fuentes de agua gratis, algo que debería ser obligatorio en todos los festivales. En cuanto a los tres escenarios del A Summer Story: muy buen Main Stage tanto en sonido como en visuales, el Extreme Camp en el que el sonido no era lo suficiente bueno el primer día y un tercer escenario correcto donde se celebraron las áreas Startdust, Bass Experience y Oro Viejo.

En cuanto a las actuaciones, la primer actuación relevante del primer día fue la de los holandeses de Yellow Claw en el Main Stage, un show que no defraudó a sus incondicionales, momento caída incluida.

A pesar de haberse retirado varias veces, Deorro apareció sobre las 23:15 en el escenario principal junto a su nuevo proyecto Panda Funk. Un set muy Melbourne Bounce en el que destacamos su cierre con Five Hours, un tema que merece mucho la pena escuchar en directo.

Alrededor de las 00:15 empezaba su set el dúo Dimitri Vangelis & Wyman, la grata sorpresa del primer día. Muy buena sesión de Progressive House Sueco (que no se enfaden los amantes del autentico Progressive), con momentos estelares como cuando sonaron sus producciones ID2 o Payback, o cuando pincharon Sun is Shining de Axwell ^ Ingrosso. En definitiva, de lo mejor del festival.

Llegaba el turno de una de las actuaciones más esperadas del A Summer Story, la de Above & Beyond. En el escenario aparecieron dos de sus integrantes Paavo Siljamäki y Jono Grant y juntos realizaron el mejor show del día y del festival. Una actuación que giraba en torno a su último álbum, We Are All We Need, donde sonaron muchos de los temas del disco junto a sus últimos remixes como los realizados a New Order y a Faithless. Muy acertadas las visualizaciones que iban saliendo relacionadas con cada uno de los temas. Momentos mágicos cuando sonaron Sun & Moon en bootleg junto a Once Lydian, Walter White y su espectacular cierre con Treasure. Una actuación de diez. Y no es casualidad que dos de las mejores actuaciones del festival fueran de formaciones que no se suelen ver en festivales españoles, un gran acierto por parte del equipo del A Summer Story.

Los siguiente en pisar el escenario principal fueron el dúo W&W, un set sin nada destacable¿Hasta cuándo va a seguir sonando Sweet Dreams de Eurythmics en los sets de los djs?. Aunque tengo que decir que mucho mejor que hace dos años cuando los vi por última vez.

Y llega el turno de hablar de la gran decepción del festival, la actuación de Armin van Buuren. Si eres un fiel seguidor del Dj holandés sabrás que su set en el A summer Story fue parecido al que pincha cuando actúa en festivales, pero el hecho de escucharlo en directo parece que duele un poco más. Nada más empezar el set sonó una de sus últimas producciones “Another You”, cantada en el escenario por su cantante Mr. Probz. Los visuales elegidos para su show tampoco fueron espectaculares. El momento más destacable del show fue cuando sonó Anahera de Gouryella, se echaron en falta más temas así. Su show terminó con su remix a la banda sonora de Juego de Tronos y la versión Hardstyle de Frontliner de su clásico Shivers. Quizá para otro dj sería un set correcto pero a un Dj de la categoría de Armin debemos exigirle mucho más.

El primer día terminó con las actuaciones de Firebeatz y Abel Ramos.

El segundo día de festival era el idóneo para los amantes del sonido más Underground. A las 20:00 de la tarde llegaba la actuación de Joseph Capriati, con nada más y nada menos 3 horas de set. Un lujazo sí pero muy temprano para una actuación de un grande, aunque como comentó la organización es muy complicado cuadrar tantos artistas.

A las 23:00 llegaba la británica Maya Jane Coles, otra de las mejores del evento. Un set exquisito y una selección musical muy notable.

Sobre las 21:45 llegaba otros los djs más esperados, Zomboy. No decepcionó. Mezclas rápidas y sus producciones Nuclear y Terror Squad fueron las más celebradas por el público.

Sobre las 00:15 arrancaba Oro Viejo, la primera edición que se realizaba al aire libre. Un delicioso warm up a cargo de Ivan Corrochano,  donde sonaron muchos de los grandes éxitos Techno Pop: “Enjoy The Silence”, “Blue Monday”, “Bizarre Love Triangle” y grandes temas de la ruta del bakalao como “Es imposible no puede ser” de Megabeat. Todo esto era un perfecto calentamiento para Dj Nano que actuaría a continuación. Su set estuvo llenó de clásicos, donde se repasó el sonido de algunas de las discotecas míticas de nuestro país: Radical, Arena, Plastic… Sonó Trance, Eurodance, Acid, Techno… Sin duda Oro Viejo es la faceta que más nos gusta de Dj Nano y que recomendamos que no deje nunca. Además esta edición contaba conAbel Ramos, hacía mucho que no escuchábamos a Abel pinchar remember y fue un gusto escuchar sonido “Overdrive”.

Mientras en el escenario principal pudimos disfrutar de Matador y de las leyendas Deep Dish, un dúo que no debió separarse nunca. Éstos dieron el paso al Techno más oscuro de Tale of Us y a Marco Carola.

Durante los días del evento los amantes del sonido más Hard pudieron disfrutar en el Extreme Camp de algunos de los mejores djs de este estilo: Brennan Heart, Gunz for Hire, Art of Fighters, Da Tweekaz.. La cita de Hardstyle y Hardcore más importante de nuestro país.

El cierre del escenario principal corrió a cargo de Joris Voorn. A las 07:15 empezó a pinchar el holandés, una hora muy tarde que privó a muchos de los asistentes de la actuación del Dj, aunque quizá no había otra alternativa ya que Joris pinchaba ese mismo día en otro festival en Extremadura. A pesar de eso, su tema Ringo siempre es una manera espectacular de cerrar un festival, que con un gran cartel y muy buena organización le han hecho recuperar a un servidor la fe en los festivales españoles.

Comments.

Currently there are no comments related to this article. You have a special honor to be the first commenter. Thanks!

Leave a Reply.

* Your email address will not be published.
You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>